Sacar la ganancia de tus productos

Sacar la ganancia de tus productos

 

ganancia

CampoChange sabe que hay que estar al corriente con algunos conceptos para entender cómo calcular la ganancia de un producto.

Margen de ganancia o de utilidad

Este indica el rendimiento o la rentabilidad de un producto al ser vendido. Entre más grande el porcentaje, mayor será el beneficio que se obtendrán al vender el producto.

Existe dos tipos de ganancia: la bruta y la neta

Ganancia bruta

Es el precio final de un producto una vez descontados los costos directos e indirectos tanto de su fabricación como de su lanzamiento, en otras palabras, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por las ventas de los productos menos el costo de producir o comprarlas. Este concepto deja afuera los costos de marketing, logística, personal, etc.

Si lo que quieres es obtener el margen porcentual, es necesario dividir la utilidad o ganancia bruta entre los ingresos totales y multiplicarlos por 100.

  • Utilidad bruta: (Precio final del producto- costos directos e indirectos)

Ejemplo si vendes tu producto a $550 y los insumos para producirlo tuvieron un costo de $150, la ganancia o utilidad bruta sería de $400.

$550 - $150 = $400

  • Margen bruto: $400 / $550 * 100 = 72,7%

Ganancia neta

Se tienen en cuenta todos los costos o gastos: de producción, costos administrativos, marketing, legales, impuestos, recargos, gastos luz, internet, agua, etc. Es el efectivo que queda luego de pagar los costos fijos del negocio, se puede obtener restando todos los ingresos del negocio de los gastos totales. Con este concepto también podemos obtener un margen porcentual, dividiendo la ganancia neta entre las ventas brutas y el resultado multiplicarlo por 100.

En el hipotético caso que los gastos o costos sumarán $170, la ganancia neta sería de $230 ($400 - $170), o sea:

 

Regresar al blog